___
La vuelta al trabajo puede resultar un poco dura para algunos. Después de disfrutar de días en compañía de la familia y los amigos, opciones de ocio y celebraciones diversas, toca enfocarse en el nuevo año y volver a la rutina.
De entrada, un poco de música relajante, quizás música de ambiente, con sonidos que recuerden a la naturaleza, pueden ayudarnos a afrontar con más calma el retorno y a poder visualizar nuestros objetivos.
Igualmente, varios estudios señalan una mejora en el rendimiento y en la creatividad gracias a la reproducción de música mientras se trabaja o se desarrolla alguna tarea mecánica. Según el estudio del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Birmingham, la reproducción de música durante la realización de trabajos repetitivos, como en el caso de la industria, es efectiva para incrementar la eficiencia, incluso con la presencia de ruido externo de máquinas, conversaciones de oficina, llamadas telefónicas, etc.
Pero no sólo puede la música ayudarnos a aislarnos del exterior y crear este efecto burbuja para concentrarnos en determinadas tareas, sino que otro estudio realizado por la Universidad de Winsor, con diseñadores de software, en Canadá, destaca el papel de la música como elemento potenciador de la creatividad. Por un lado, la autora destaca que el interés por el efecto y la calidad son menores sin música y el tiempo dedicado a cada tarea es mayor. En cambio, revela el valor de la música para generar un estado de ánimo positivo y mejorar la percepción del diseño. El estudio concluye que cuando la música provoca un sentimiento placentero e incrementa el estado de excitación, se facilita la capacidad para solventar problemas de forma creativa y el rendimiento de los trabajadores.
¿Cómo seleccionamos la música?
Algunos aspectos que pueden ayudar a seleccionar las canciones que nos acompañen en la vuelta al trabajo o para enfocar los propósitos para el 2019 pueden tener en cuenta el ritmo de las canciones según el efecto que persigamos: ritmos rápidos para motivación y excitación, ritmos lentos para la concentración y la relajación, etc. Seleccionar canciones conocidas para no estar pendientes de ver qué sigue en la pieza musical o canciones con sonidos naturales o de ambiente para desconectar y dejar volar la mente.
Sea como sea, escojamos la música que escojamos, en este 2019 deseamos ¡que la música os acompañe!